Skip to main content

Todas

  • Introducción: Alelí Prevignano, directora de la Fundación de Inteligencia Artificial (IAF), estuvo en La Columba Vertebral con Nora Anchart, y compartió una visión detallada sobre los avances y objetivos de la Fundación, y la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) como motor de cambio en el mundo del trabajo.

Alelí Prevignano, Directora de la Fundación de Inteligencia Artificial (IAF), estuvo en "La Columna Vertebral" con Nora Anchart (RadioLZ) compartió una visión detallada sobre los avances y objetivos de la Fundación, destacando la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) como motor de cambio en el mundo del trabajo. Durante la conversación, Prevignano resaltó el trabajo colaborativo con organizaciones clave como CITRA (CONICET) y el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (IALAB), además de compartir el compromiso de la Fundación con la capacitación y la reducción de las brechas digitales.

También se abordó cómo la Fundación, nacida bajo el liderazgo del Sindicato del Seguro, asume un enfoque integral y holístico para el desarrollo de competencias laborales, con un fuerte énfasis en las habilidades humanas que acompañan a las habilidades técnicas. En la entrevista, la directora explicó que el IAF no sólo se centra en la formación tecnológica de los trabajadores, sino en su desarrollo integral para adaptarse a un mundo laboral que está siendo transformado por la IA.

Uno de los pilares fundamentales que destacó fue la misión del IAF de democratizar el conocimiento para que todos los trabajadores, sin importar su sector, tengan acceso a la información necesaria para prosperar en un entorno cada vez más automatizado. En este sentido, el trabajo con CITRA y IALAB, dos aliados estratégicos en el campo de la investigación y el desarrollo de la IA aplicada, es esencial para el diseño de programas de formación que capaciten a los trabajadores del futuro, al mismo tiempo que se promueve la ética y la responsabilidad en el uso de la IA en los procesos laborales.

La entrevista  subrayó la visión de la IAF para crear un futuro en el que la tecnología y el ser humano trabajen juntos, integrando las nuevas herramientas de manera ética e inclusiva, sin perder de vista el bienestar de los trabajadores. Este enfoque, que pone al ser humano en el centro del cambio, se alinea con la filosofía de la Fundación de fomentar la innovación y la creatividad en el mundo del trabajo, y su compromiso continuo con la formación y el acompañamiento de los trabajadores en esta transición tecnológica.

A través de estos esfuerzos, el IAF busca contribuir a la creación de un entorno laboral más justo, equitativo y sostenible, en el que todos los trabajadores puedan desarrollar su máximo potencial, siendo parte activa de la revolución tecnológica que está transformando el mundo.